03202 Elche, Alicante
La Región de Murcia es uno de los lugares más soleados de España, por eso su gobierno autonómico tiene un claro compromiso para conseguir llenar empresas y hogares de energía solar, un recurso abundante, gratuito y no contaminante.
Las ayudas que te detallamos a continuación cuentan con casi 17.500.000 € para fomentar el autoconsumo eléctrico, como puede ser la instalación de paneles solares, con o sin baterías. ¿Vas a dejar escapar esta oportunidad?
Plazos
El plazo para la presentación de las solicitudes comienza el 3 de noviembre de 2021, finalizando el 31 de diciembre de 2023. ¡Pero ojo! Las solicitudes serán atendidas por riguroso orden de presentación hasta el agotamiento de los fondos (17.465.471,04 €), así que los más rápidos se llevarán el premio.
Las solicitudes se presentarán de forma telemática, a través de un formulario electrónico dispuesto en la Sede Electrónica de la CARM.
¿A quién afecta esta subvención?
Los programas 1, 2 y 3 están destinados a empresas y asociaciones, incluyendo, entre otros, los gestores de polígonos industriales y las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de actuaciones en el ámbito de la energía.
Mientras que los programas 4 y 5 son los que afectan al autoconsumo residencial (hogares y comunidades de propietarios), también a administraciones públicas y organizaciones sin ánimo de lucro.
En ambos casos está subvencionada la instalación de sistemas de generación de energía o acumulación para el autoconsumo, como la instalación de placas solares térmicas, fotovoltaicas, sistemas de energía eólica o baterías de almacenamiento.
Según los programas de incentivos, podrán ser objeto de subvención:
- Programa 1: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector servicios, con o sin almacenamiento.
- Programa 2: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en otros sectores productivos de la economía, con o sin almacenamiento.
- Programa 3: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.
- Programa 4: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector residencial, las Administraciones Públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento.
- Programa 5: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector residencial, las Administraciones Públicas y el tercer sector.
Hay que tener en cuenta que, para los programas 1, 2 y 3 sólo se admitirán a trámite las instalaciones que se inicien con posterioridad a la fecha de la solicitud de la ayuda, es decir, debes solicitar la ayuda antes de instalar.
Sin embargo, los programas 4 y 5 contemplan también instalaciones iniciadas o acabadas antes de la solicitud, siempre y cuando se hayan iniciado con posterioridad a la fecha de publicación del plan de ayudas en el Boletín Oficial del Estado, el pasado 30 de junio de 2021.
Estas ayudas son incompatibles con cualquier otra que pueda obtenerse para la misma finalidad. Es imprescindible también estar al día de tus obligaciones tributarias y no tener procesos de sanción en curso.
¿Qué documentación necesito?
Estas ayudas requieren, principalmente, la justificación de la obra de instalación y que ésta cubra el 80% del consumo de la casa o el negocio que va a realizar el autoconsumo.
Documentos para la solicitud:
- Documento de consulta de datos catastrales de la ubicación donde se prevé la realización de la actuación, emitido por la Dirección General del Catastro.
- Presupuesto desglosado de la empresa (Proforma) firmado por técnico competente o empresa instaladora.
- Si la instalación es superior de 2,63 kW, una declaración responsable en la que se estime que hay un consumo igual o superior al 80%.
Documentación para la justificación:
- Memoria justificativa de la actuación firmada por el beneficiario.
- Relación clasificada de los pedidos y/o contratos relativos a la instalación.
- Facturas y justificantes bancarios de pago (emitidos y firmados por entidad bancaria con: cuenta de cargo, titularidad, fecha de movimiento, cuantía y concepto).
- MTD firmada por técnico o empresa instaladora.
- Reportaje fotográfico situación del edificio después de la instalación, tiene que aparecer en las fotos el cartel publicitario y el sistema de visualización de energía.
- Cartel publicitario.
- Para instalaciones superiores a 2,63 kW, justificación del consumo igual o superior al 80%.
- Copia del proyecto o memoria técnica que se haya aportado para la obtención de la autorización de explotación o acta de puesta en servicio o CIE.
- Certificado de cuenta bancaria expedido por la entidad financiera donde se vaya a ingresar la ayuda (entidad bancaria, identificación titular de la cuenta, NIF e IBAN) firmado por la entidad bancaria.
- CIE emitido por la empresa instaladora y diligenciado por el órgano competente.
Ayudas IBI y ICIO en Murcia
Estos son algunos municipios que dan ayudas del IBI y del ICIO.
IBI |
AÑOS |
USO APLICABLE |
ICIO |
|
Cartagena |
50% |
3 |
RESIDENCIAL |
50% |
Abarán |
25-50% |
3 |
RESIDENCIAL |
50% |
Cieza |
20-40% |
5 |
TODOS |
50% |
Mazarrón |
25% |
5 |
RESIDENCIAL |
50% |
Santomera |
40% |
3 |
RESIDENCIAL |
95% |
Molina de Segura |
40% |
3 |
RESIDENCIAL |
50% |
Si vives en Murcia y estás interesado en la instalación de placas solares, no deberías dejar escapar la oportunidad de beneficiarte de estas ayudas, ya que te ayudarán a mejorar la rentabilidad de tu instalación, a la vez que acortan el tiempo de amortización.
Finalmente, recuerda que son finitas y que se conceden por orden de entrada así que ¡no te quedes sin la tuya!