03202 Elche, Alicante
Ayudas y subvenciones para instalar las placas solares en el territorio de la Comunidad Valenciana
Puedes conseguir ahorrarte hasta un 40% de las placas solares si aprovechas bien esas ayudas al autoconsumo
Las horas de sol diario que hay en la Comunidad Valenciana superan la media nacional de las horas de sol. Y no por poco, porque las provincias de Castellón, Valencia y Alicante tienen un 7% más, de media, de horas de sol que el resto del país. Justo por esta razón, invertir en las placas solares e intentar aprovechar al máximo el autoconsumo tiene mucho sentido. Además del ahorro económico hay que acordarse del bien que se hace para el medioambiente.
Las ayudas y subvenciones planteadas para instalar los paneles solares dentro de la Comunidad Valenciana alcanzarán los 42 millones de euros. Este dinero se invertirá con el objetivo de fomentar el uso de las energías renovables por particulares, y por empresas. Gracias a ello se intenta apoyar la economía de los habitantes de la Comunidad Valenciana y reducir la contaminación del medioambiente.
La Comunidad Valenciana plantea diferentes plazos para la presentación de solicitudes, tanto para los particulares, como para las empresas. Al mismo tiempo, como las necesidades y las posibilidades de ambos sectores son diferentes, el procedimiento y la tramitación de esas ayudas también lo son.
Es importante mencionar que las subvenciones pueden llegar a cubrir hasta el 45% del importe en el caso de las empresas, y hasta un 40% en el caso de los particulares.
Otro ahorro, gracias a la inversión en la energía renovable, es gracias a que casi todos los ayuntamientos valencianos ofrecen descuentos y bonificaciones en el IBI y en el ICIO. Si le sumamos las posibles deducciones de IRPF, que pueden incluso llegar al 20% del importe invertido, en el caso de las viviendas habituales.
Plazos de las solicitudes
Las empresas han podido empezar a presentar las solicitudes el pasado 2 de noviembre de 2021, y pueden hacerlo hasta el 31 de diciembre de 2023.
Por otro lado, el plazo para los particulares comenzó el 11 de enero de 2022, finalizando el mismo día que para las empresas, es decir, el 31 de diciembre de 2023.
¡Ojo! Hay dos datos más que son muy importantes a tener en cuenta.
Primero, que las solicitudes se atienden por riguroso orden de llegada, y solamente hasta el agotamiento de los fondos. Es bastante probable que los 42 millones de euros se agoten antes del 31 de diciembre de 2023.
Segundo, existe un plazo máximo de 6 meses contados desde el día de la presentación de la solicitud para resolver y notificar la decisión.
Importe de las ayudas
La Generalitat Valenciana recibirá una subvención económica de 42.374.018 euros para el desarrollo de ayudas al autoconsumo. Dicho dinero procederá del Fondo Europeo Next Generation EU además de las gestionadas a nivel nacional por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del IDAE.
Las personas que vivan en unas poblaciones de menos de 5000 habitantes podrán disfrutar de una Ayuda Adicional, además de la Ayuda Base, que será la correspondiente a la subvención general.
Si se solicita la prestación para un uso residencial, administraciones públicas y entidades sin ánimo de lucro, las ayudas se prestarán en cantidades fijas o “módulos” para cubrir una parte de los gastos subvencionables. Varían de 300 a 600 EUR/kWp considerando el registro y la capacidad instalada, es decir, varían según sus necesidades de producción fotovoltaica. Lo mismo ocurre con la combinación de sistemas de almacenamiento (baterías), que, según la situación, oscilan entre los 140 y los 490 €/kWh.
En el caso de las empresas y asociaciones, las subvenciones se calcularán como un porcentaje del importe total de la inversión. Aquí las ayudas oscilan entre un 35% y 45% del coste total para el autoconsumo fotovoltaico.
En cuanto a la potencia contratada de la instalación, las subvenciones cubren los primeros 5 MW. Sin ningún problema uno puede instalar más, según sus necesidades, pero todo lo que supere los 5 MW no contará con ningún tipo de ayuda económica.
Lo que hemos mencionado anteriormente, las Ayudas Adicionales, relativas a los municipios con un número menor de 5000 personas, aumentan en un 5% el importe de las Ayudas Básicas. En el caso de los municipios en entornos rurales, el límite de habitantes asciende a 20000, siempre y cuando los diferentes núcleos de población no superen los 5000 habitantes.
Requisitos
- Fecha de las facturas: posterior a 30 de junio de 2021
- Fecha de las propuestas: posterior a 30 de junio de 2021
- Posibilidad de monitorización de energía eléctrica: todas las instalaciones están obligadas a tener posibilidad de ver la energía producida. En el caso del sector residencial tiene que estar visible y accesible a través de un móvil. En otros sectores la instalación tiene que disponer de una pantalla que muestre los datos actualizados.
- No es acumulable con ninguna otra subvención o ayuda estatal relacionada con las energías renovables.
Presentación de la solicitud
Sector industrial:
- Se presentarán en el Registro Telemático de la Generalitat. Una vez presentado el mismo sistema generará un resguardo acreditativo, siendo éste un justificante de la presentación de la solicitud, pudiendo descargarlo, archivarlo e imprimirlo.
Sector residencial:
- De manera telemática:
- A través de la sede electrónica de la Generalitat, siempre y cuando la persona disponga de una firma electrónica reconocida y cualificada.
- De manera presencial:
- En cualquier registro de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, Administración de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, o a la del resto de las entidades que integran la Administración Local si, en este último caso, se hubiese suscrito el oportuno convenio.
Solicitudes Ayuntamiento de Elche
Solicitudes Murcia:
Solicitudes Castilla la Mancha:
Documentación necesaria
- Presupuesto detallado posterior a 30 de junio de 2021
- Memoria técnica de la instalación firmada por un técnico competente o por la empresa instaladora
- Declaración responsable firmada por técnico o empresa instaladora que estime que el consumo anual es igual o superior al 80% de la energía anual generada por la instalación
- Autorización de puesta en servicio, cuando sea preceptiva, y CIE emitido por la empresa instaladora y diligenciado por el órgano competente.
- Relación clasificada y firmada por el destinatario último de los pedidos y/o contratos.
- Facturas y justificantes bancarios de pago, correspondientes a la inversión elegible realizada y que respondan al presupuesto y contratos presentados. Se exime la obligación de presentar las facturas con importe inferior a 3.000 euros.
- Reportaje fotográfico de las actuaciones realizadas.
Descuentos y bonificaciones en el IBI e ICIO
Aquí podemos presentar sólo unos ejemplos de bonificaciones que han pactado algunos Ayuntamientos. Para saber exactamente qué beneficios proporciona tu Ayuntamiento, tienes que preguntarlo directamente. Suele ser una información de muy fácil acceso, ya que a los Ayuntamientos les interesa que sus ciudadanos inviertan en las energías renovables.
Los Ayuntamientos de Valencia o Alicante por ejemplo, ofrecen un descuento del 50% en el importe del IBI durante los 3 primeros años, pero en Castellón de la Plana ese descuento dura 10 años.
En el caso de las bonificaciones del ICIO , la mayoría de los Ayuntamientos ofrecen más de 90%, sin importar si la construcción es de tipo residencial o no.
Por lo tanto, si resides dentro de la Comunidad Valenciana y te planteas instalar las placas solares, es muy importante que tengas en cuenta todas estas ayudas. Es muy buen momento para invertir, ya que además de las ayudas considerables, cuidamos el planeta entre todos.